SAMMA

Educación

La educación es clave para el desarrollo de las personas y las comunidades. Sin embargo, los sistemas educativos tradicionales muchas veces no valoran la diversidad cultural, lo que provoca desigualdades y exclusión.

Creemos en el poder transformador de una educación intercultural, que respeta las diferencias, valora los conocimientos ancestrales y fomenta la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Nuestro trabajo se enfoca en garantizar el acceso a una educación de calidad, defendiendo el derecho de todas las personas, especialmente las más vulnerables, a recibir una educación que se adapte a sus necesidades y aspiraciones. También promovemos la educación intercultural bilingüe, apoyando programas que integren las lenguas indígenas y las cosmovisiones de los pueblos originarios.

Fomentamos el diálogo intercultural creando espacios donde diferentes culturas puedan encontrarse, aprender unas de otras y construir respeto mutuo. Además, capacitamos a docentes para que desarrollen competencias interculturales y utilicen materiales educativos que reflejen la diversidad de sus estudiantes. Al mismo tiempo, trabajamos junto con las comunidades para fortalecer sus capacidades y fomentar su participación en la educación de sus hijos.

La educación intercultural es esencial para construir un futuro más inclusivo y equitativo. Al reconocer y valorar la diversidad cultural, sembramos las bases para un mañana más justo y sostenible.

¿Por qué es importante para Fundación Samma?

 

La educación intercultural reconoce la riqueza cultural, fomenta el respeto y promueve la convivencia pacífica. Fortalecer los sistemas educativos locales empodera a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Además, contribuye a combatir la discriminación y la exclusión social, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Valorar los conocimientos ancestrales y las lenguas indígenas protege la diversidad cultural y lingüística, mientras que impulsar una educación que respete el medio ambiente y los derechos locales es clave para un desarrollo sostenible.