SAMMA

GOBERNANZA

La gobernanza es un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la justicia social. Sin embargo, para que sea efectiva, debe ser inclusiva, participativa y respetuosa de la diversidad cultural. Nuestro trabajo en el área de gobernanza se enfoca en fortalecer los derechos y la participación de las poblaciones indígenas, quienes históricamente han enfrentado exclusión en los procesos de toma de decisiones. 

La gobernanza inclusiva es mucho más que la gestión eficiente de los recursos; es un compromiso con la equidad y la justicia. Implica reconocer y valorar los sistemas tradicionales de organización de los pueblos indígenas, así como su capacidad para contribuir a las soluciones de los desafíos actuales. 

En este marco, nuestro trabajo se orienta a fortalecer los sistemas de gobernanza indígena, promoviendo el reconocimiento de las estructuras y prácticas tradicionales de las comunidades, respetando su derecho a la autodeterminación y la construcción de sus propios modelos de gobernanza. También buscamos impulsar la participación activa, garantizando que las comunidades indígenas tengan una representación significativa en los espacios de decisión, desde el ámbito local hasta el nacional. 

Además, promovemos la transparencia y el diálogo intercultural, fomentando prácticas de gobernanza que sean inclusivas, equitativas, participativas y adaptadas a las realidades culturales y sociales de cada comunidad. Integrar la perspectiva de género en la gobernanza es también fundamental, reconociendo el papel crucial de las mujeres indígenas en la construcción de sociedades más justas y buscando garantizar su plena participación en los procesos de gobernanza. 

La gobernanza inclusiva es una herramienta poderosa para transformar realidades y construir un futuro donde todos los sectores de la sociedad sean valorados y respetados. A través del trabajo conjunto y el reconocimiento de las voces indígenas, podemos construir sistemas de gobernanza más democráticos, equitativos y sostenibles.