Metodologías
En Fundación Samma, nuestra labor se fundamenta en tres enfoques esenciales: la educación popular, la educación intercultural y la animación sociocultural. Estos métodos son más que herramientas pedagógicas; son la base para generar transformación social, fortalecer identidades culturales y garantizar el ejercicio pleno de derechos colectivos en comunidades indígenas.
Educación popular: Participación y construcción colectiva
Inspirados en el principio de «aprender haciendo», fomentamos procesos de aprendizaje participativos y horizontales. Este enfoque promueve la construcción conjunta de conocimientos, relaciones basadas en igualdad y el diálogo de saberes, reconociendo a las comunidades como protagonistas de su desarrollo.
Educación intercultural: Reconocimiento y convivencia
Fomentamos el reconocimiento y respeto por las diferencias culturales, creando espacios de diálogo, negociación y construcción de conocimientos significativos. Este enfoque integra los saberes ancestrales con perspectivas contemporáneas, asegurando que las comunidades no solo preserven su herencia cultural, sino que también participen activamente en la resolución de desafíos actuales.
Animación Sociocultural: Dinamización y participación activa
La animación sociocultural impulsa la cohesión comunitaria a través del arte, el juego y las actividades culturales. Estos espacios permiten la construcción de relaciones sólidas, la participación activa y el fortalecimiento de las capacidades organizativas, creando entornos donde las comunidades lideren su transformación.
En Fundación Samma, trabajamos desde la participación activa, el respeto intercultural y el aprendizaje colectivo para garantizar procesos inclusivos, justos y sostenibles. Cada acción busca fortalecer el tejido social, reconocer las identidades y construir un futuro donde las comunidades indígenas sean protagonistas de su propio destino.