SAMMA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los pueblos indígenas han desarrollado sistemas alimentarios complejos y sostenibles, profundamente arraigados en sus culturas y conocimientos ancestrales. Estos sistemas han garantizado su seguridad alimentaria durante siglos, promoviendo la biodiversidad y el equilibrio con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día, enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, la pérdida de tierras, la introducción de cultivos comerciales y la imposición de dietas ajenas a su cultura.

En Fundación Samma trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas, promoviendo la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales. Defendemos el derecho de los pueblos indígenas a decidir qué, cómo y dónde producir sus alimentos, así como a conservar y controlar sus semillas, tierras y recursos naturales.

Apoyamos las prácticas agrícolas tradicionales, como la rotación de cultivos, la agroforestería y la agricultura de conservación, que son fundamentales para preservar la biodiversidad y mantener la fertilidad del suelo. También trabajamos para garantizar el acceso a la tierra y los recursos naturales, elementos clave para la seguridad alimentaria de las comunidades.

Promovemos la conservación y el intercambio de semillas nativas, esenciales para mantener la diversidad alimentaria y adaptarse a diferentes ecosistemas. Asimismo, fortalecemos las cadenas de valor locales mediante el desarrollo de mercados justos y solidarios para los productos agrícolas de los pueblos indígenas, apoyando su economía y bienestar.

La seguridad alimentaria es un derecho humano fundamental; los pueblos indígenas tienen derecho de alimentarse saludable y culturalmente adecuada. Al fortalecer sus sistemas alimentarios locales y promover la soberanía alimentaria para preservar su patrimonio cultural alimentario.